
Conozcamos lo qué es WordPress Multisite (o multisitio WordPress), cómo crear una red de sitios con WordPress Multisite paso a paso y cómo configurar WordPress Multisite.
¿Qué es WordPress Multisite?
Un Multisite es una red de múltiples sitios web de WordPress dentro de la misma base de datos, así pues, puedes tener tantos sitios como desees. Y no es lo mismo, instalar WordPress en varias carpetas diferentes en tu hosting, que crear un WordPress Multisitio.
- El Multisitio actúa con una única instalación de los archivos de WordPress, y todas las páginas que crees con dicha instalación estarán unidas, como si de una red se tratase.
- Estos sitios son totalmente independientes los unos de los otros: los contenidos, los plugins, el tema… Y a la vista del visitante, las diferencias no se observan, no habrá indicadores de que esa página funciona con WordPress Multisitio.
- Puedes decidir para qué página estarán programados los plugins y si se incluyen o no.
- Solamente con una actualización todos los temas y plugins estarán al día.
- Puedes entrar a cada site desde un único panel de administración y la misma página de inicio de sesión e ir a los distintos sites que hayas creado.
Como desventajas del multisite
Destacar que, al compartir todos los sitios los mismos recursos, si el sitio cae entonces todos los sitios se caerán.
Además, si el sitio es hackeado, todos los sitios quedan también expuestos a ello.
También hay que tener en cuenta que, algunos plugins no funcionan igual de bien en una red de múltiples sitios.
¿Qué se necesita para crear WordPress multisite?
- Para instalar el multisitio, necesitamos un hosting que soporte la red.
- Elige la estructura del dominio. En una red de múltiples sitios de WordPress, puedes tener tus sitios instalados en cualquier subdominio o subdirectorio.
Si te decides por los subdominios tendrás que configurar los subdominios en tu servidor.
Si te decides por los subdirectorios entonces sólo tendrás que habilitar los enlaces permanentes en tu sitio raíz.
- Antes de comenzar a crear tu multisite, no olvides hacer una copia de seguridad de tu base de datos y de los ficheros de instalación de tu web.
Cómo instalar y configurar WordPress Multisite
Instala y configura WordPress desde el principio o partiendo de un sitio que ya tengas instalado el WordPres.
- Primero desactiva todos los plugins durante la activación y una vez que lo hayas hecho puedes volver a activarlos.
- Accede a tu sitio desde FTP o el administrador de archivos cPanel y busca el archivo wp-config.php para editarlo.

Busca la frase siguiente: /* ¡Eso es todo, deja de editar! Feliz blogging */
Y justo antes de esa frase, añade esta línea a tu archivo wp-config.php:
/* Multisitio */
define ( ‘WP_ALLOW_MULTISITE’, true);
A continuación, guarda y carga el archivo wp-config.php de nuevo, en el servidor.
Desde este momento WordPress ya sabe que vas a utilizarlo como un multisitio.
Ahora que ya tenemos activada la función para varios sitios de red, en tu sitio de WordPress, habrá que configurar la red.
Configuración de la red
Vete al escritorio de tu WordPress y en Herramientas>Configuración de Red y aquí lo configurarás.

- Escogemos qué tipo de estructura de dominio vamos a utilizar para los sitios en la red: subdominios o subdirectorios y rellenar los campos. En la captura de pantalla lo verás mejor:

Además de definir el nombre de la red y el correo del administrador de la red. Click en Instalar y ya está casi listo.
- Después aparecerá la otra pantalla, donde WordPress te mostrará unos fragmentos de código, que deberás añadir a los archivos wp-config.php y .htaccess. Puedes hacerlo desde FTP o con el administrador de archivos desde cPanel. Copiar y pegar el código:
wp-config.php:
define(‘MULTISITE’, true);
define(‘SUBDOMAIN_INSTALL’, false);
define(‘DOMAIN_CURRENT_SITE’, ‘librowp.es’);
define(‘PATH_CURRENT_SITE’, ‘/’);
define(‘SITE_ID_CURRENT_SITE’, 1);
define(‘BLOG_ID_CURRENT_SITE’, 1);
.htaccess:
RewriteBase /
RewriteRule ^index\.php$ – [L]# add a trailing slash to /wp-admin
RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?wp-admin$ $1wp-admin/ [R=301,L]RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -f [OR]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -d
RewriteRule ^ – [L]
RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?(wp-(content|admin|includes).*) $2 [L]
RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?(.*\.php)$ $2 [L]
RewriteRule . index.php [L]
Una vez hecho esto reactivaremos los plugins uno a uno o insertamos en la base de datos las opciones de ellos.
Ahora ya tienes realizada la instalación del multisitio.
- Seguidamente vete al escritorio de red para configurar los ajustes de la red y añadir los sitios que quieras. Crearemos tantos sitios como necesitemos.
Espero haberte ayudado en cómo crear una red de sitios con WordPress Multisite paso a paso. Ahora ya sólo te falta configurar los ajustes de red del multisite y crear sitios, en un tutorial a parte te lo explicamos.
Y si quieres personalizar el diseño del sitio Web, puedes ver qué es un framework para WordPress, para qué sirve un framework, cuáles son los mejores framework para el diseño web